Grupo - 403
Identificación de la evolución en las sociedades.
1.2 Distingue los cambios de las estructuras sociales mediante la contextualización de su evolución en las sociedades
Dos enfoques para interpretar a la sociedad: estructural funcionalismo y materialismo histórico
INITE, 2009.
En esta lectura estudiarás dos de los enfoques teóricos que existen en la actualidad para la comprensión del desarrollo de las distintas sociedades a lo largo de la Historia.
Al terminar de leer esta lectura, identificar las características primordiales de la organización social, las características e interrelaciones que se presentan entre las agrupaciones que la conforman y la importancia que tienen dentro de éstas los grupos primarios. También encontrarás información sobre los procesos sociales de institucionalización y de socialización. Valorarás la trascendencia de la organización social e iniciarás la reflexión vinculando la temática de la presente unidad con tu entorno social y el México de nuestros días. Un primer enfoque es el desarrollado por el estructural-funcionalismo, que explica los fenómenos sociales en términos de sistemas. Un sistema social se compone de los actos interrelacionados de los individuos; los participantes de un sistema social pueden considerarse como ocupantes de roles. Los aspirantes de estos roles se organizan en subgrupos dentro de sistemas mayores y algunos de estos subgrupos persisten más tiempo que cualquiera de sus miembros; es el caso de las instituciones.
De acuerdo a esto, cada parte, componente o integrante del sistema social cumple con una función que permite que este sistema se desempeñe de manera armónica. A esta explicación de la realidad social también se le conoce como teoría del consenso.
Se considera al sociólogo Emilio Durkheim como el fundador del análisis estructural funcionalista. En la construcción de su teoría Durkheim planteó que las sociedades están compuestas de partes conjuntadas, las unas con las otras, formando un sistema de órganos que constituyen a la vez la estructura social con funciones más o menos determinadas; la función es la aportación de la parte al todo.
La estructura se refiere a la sociedad global, al conjunto o totalidad. De las partes vinculadas entre sí con varios tipos de grupos sociales, y La función es la aportación de la parte al todo; es· decir, la contribución: de un. Subsistema a la realización de los objetivos del sistema.
El enfoque estructural-funcionalista considera a la sociedad como un todo integrado y cuya estructura requiere análisis. Se trata de explicar la función de las normas, las creencias, los patrones de conducta y las relaciones sociales, todo ello dentro de la estructura o en relación con sus elementos aislados.
De acuerdo a Durkheim, el análisis estructural-funcionalista es el recurso científico para conocer y evaluar la realidad social, además de que permite determinar objetivamente la distinción dentro lo normal y lo patológico de una sociedad.
El segundo enfoque es e! materialismo histórico, para quien los fenómenos se explican en términos de leyes causales. Se le identifica con la teoría del conflicto. El fundador de esta corriente fue el pensador alemán Carlos Marx junto con Federico Engels, ambos lograron desarrollar una amplia y compleja teoría con e! fin de explicar los fenómenos sociales.
Para Marx la comprensión de la sociedad y de los procesos sociales deben buscarse en la forma en que los seres humanos producen los bienes materiales y en las formas organizativas que de ello se deriva.
¿Cuáles son las características básicas del materialismo histórico?
El materialismo histórico encuentra su concepción medular en la • explicación global de la sociedad y de su evolución basada en la lucha de clases y en sus contradicciones. Así, lo que caracteriza al sistema social es e! cambio y la transformación. Los conflictos y los cambios sociales llevan a la teoría social a preguntarse por las fuerzas que los generan y por las causas que los motivan. De tal forma la lucha de clases es e! motor de la historia y esta lucha es la fuerza de! Cambio y de la transformación social.
En este sentido, el enfoque materialista ubica la evolución histórica de las sociedades en los diferentes modos de producción, a saber: la comunidad primitiva, e! esclavismo, e! feudalismo, e! capitalismo, e! socialismo ye! Comunismo.
Entrega 18 de marzo
Indicaciones:
1.- Lee la lectura
2.- Haz un comentario en el blog
3.- Contesta las preguntas y entrega a tu profesor.
¿A qué hace referencia el concepto de estructura?
¿A qué hace referencia el concepto de función?
Desde el enfoque estructural-funcionalista “considera a la sociedad como un todo integrado y cuya estructura requiere análisis” Explica esta afirmación.
Desde el enfoque materialismo histórico, ¿cuál es la concepción de sociedad?
¿Cómo se explica desde el enfoque materialismo histórico la evolución de las funciones de la sociedad?
¿Cómo se contempla el cambio social desde el enfoque estructural-funcionalista?
¿Cuáles son las características básicas del enfoque estructural-funcionalista?
¿Cuáles son las características básicas del enfoque materialismo histórico?
una estructura de sociedad que funcione es el conjunto de cada grupo primario, esto es decir que no todos los grupos que forman una sociedad son iguales, para el buen funcionamiento es necesario la harmonizacion y asi crear una sociedad funcioal, pero esto fue lo que permitio un buen concepto y la consideracion de las clases
ResponderBorrar"[···Para que los hombres den un solo paso para dominar la naturaleza por medio del arte de la organización y la técnica, antes tendrán que avanzar tres en su ética...]"
ResponderBorrarFriedrich Leopold Freiherr Von Hardenber.
Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo del contexto social. Por ejemplo para el núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia más extendida. En el contexto de los negocios, una organización social puede ser una empresa, corporación, etc. En el contexto educativo, puede ser una escuela, universidad, etc. En el contexto político puede ser un gobierno o partido político. Comúnmente, los expertos en el tema reconocen cinco instituciones existentes en todas las civilizaciones existentes hasta ahora: gobierno, religión, educación, economía y familia.
La lectura anterior, menciona dos de las principales teorías de la organización socilar; la estructural-funcionalista y el materialismo hiatórico, ambas corrientes secundarias de la teoría del Dominio Macrosocial.
La Teoría Estructural-Funcionalista, explica que cada parate (Individualizada) de la sociedad tiene una función específica y que la conjunción de estas funciones integrales permite su estructura (Así pues, podemso afirmar que las sociedades están compuestas de partes conjuntadas, las unas con las otras, formando un sistema de órganos que constituyen a la vez la estructura social con funciones más o menos determinadas).
La Teoría del Materialismo Histórico tiene un enfoque capitalista; refiere su marco conceptual a la producción de bienes materiales hacia la sociedad y sus elementos, según dicha teoría, la organización social se ha permitido mediante la co-acción de la globalización y del enfrentamiento de múltiples niveles sociales.
"[...Allí donde domina el derecho a la propiedad, donde todo se mide con dinero, no puede hablarse de equidad y bienestar social...]"
Santo Tomas Moro.
Zúñiga Iñiguez Axel Jesús - 4103 TM
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa sociedad es un sinónimo de estructura ya que las dos tienen componentes específicos para poder funcionar y llevar acabo funciones establecidas como lo es el abastecimiento de alimentos industria entre otras. En la estructuras las funciones somos los tipos de grupos sociales los cuales hacemos que la sociedad marche bien.
ResponderBorrarNombre: Hilda Liliana Solano Rodriguez
Grupo: 403
En la actualidad las dos teorías ( materialismo histórico y estructural-funcionalista) son parte de nuestra sociedad ya que todos en conjunto y en armonia formamos parte de ella y cada uno la fortalesemos aportando cada persona productiva algo, y poniendola en movimiento economico con el aporte de las grandes empresas.
ResponderBorrarLa sociedad esta conformafa por una serie de individuos los cuales interactuan entre si para poder desarrollar una serie de actividades, cada miembro de un grupo o subgrupo cumple una funcion en la sociedad. Todas las sociedades se encuentran en conjunto unas con otras, ¿esto porque? Porque el desarrollar o procesar algo en conjunto redulta muy factible beneficioso para la evolucion de algun proyecto. La mayoria o si no, en todo momento el conflicto entre sociedades resulta un tanto mal, ya que se pierde la comunicacion entre si, lo cual no permite un buen desarrollo de dicho proceso.
ResponderBorrarCervantes Ochoa Jorge Alonso grupo 403
En estos enfoques se dice que la evolución social forma parte de la evolución en general. Las sociedades muestran un proceso de integración y realizaciòn desde la epoca antigua, hasta la nación civilizada llena de diferencias estructurales y funcionales. Simultáneamente se produce una precisión creciente. La organización social es vaga al principio; el progreso trae reajustes estatuidos que se van haciendo más precisos poco a poco; las costumbres se convierten en leyes, se hacen también mas especificas en sus aplicaciones a diversidad de acciones. Así se realiza en todos los aspectos la formula de la evolución. Hay progreso hacia todo. Avila Velazquez Sandra Nayeli
ResponderBorrarEsta lectura nos hace referencia a la funciones que desempeña una sociedad ademas de explicar las diferencias estructurales y funcionales a lo largo del tiempo.
ResponderBorrartodo con el fin de buen funcionamiento en base a la armonizacion con el unico objetivo de crear una sociedad funcional que permita el desarrollo.
GRUPO:403 Sanchez Garcia Joselin Monserrat
Bueno pues muestran un proceso de integración y la realización como evolución social y general que desempeña. Una. Sociedad. Ademas de explicar las diferencias entre si
ResponderBorrarla sociedad conlleva dos teorías:
ResponderBorrar1.- estructural-funcionalista considera a la sociedad como un todo integrado y cuya estructura requiere análisis. que explica como direcciona a la sociedad en su conjunto en términos de la función de sus elementos constitutivos, a saber: normas, costumbres, tradiciones e instituciones.
2.-El segundo enfoque es e! materialismo histórico, para quien los fenómenos se explican en términos de leyes causales. esta habla sobre la formación y desarrollo de la sociedad Mediante una teoría económica, histórica y filosófica intenta descubrir las leyes que rigen el cambio social y presenta un método para la interpretación de los conflictos sociales y su transformación.
GRUPO: 403 TAVARES OCEGUERA LILIA SARAHI
Los numerosos hechos historicos que se describen en las lecturas mencionadas aquí, se unen para demostrar que la evolución social forma parte de la evolución en general.
ResponderBorrarBarbara C. Gaeta Macías.
Bueno pues muestran un proceso de integración y la realización como evolución social y general que desempeña. Una. Sociedad. Ademas de explicar las diferencias entre si
ResponderBorrarEn toda sociedad se establece por así decirlo patrones para así lograr una buena funcionalidad la cual se deriva de algunos aspectos básicos como lo son: normas, creencias, patrones de conducta y relaciones sociales todo esto individualizado en cada persona que conforma la sociedad a la cual pertenece para interactuar en armonía con terceros.
ResponderBorrarEl análisis mencionado es para derivar a cada uno a una sociedad donde se identifique.
En esta lectura nos muestra los enfoques para interpretar a la sociedad, que son dos y cada uno de ellos cuenta con sus características.
ResponderBorrar1.- Estructural funcionalismo: Considera a la sociedad como un todo integrado y cuya estructura requiera análisis.
2.- Materialismo histórico: Dice que la sociedad debe buscarse en la forma de que los seres humanos producen los bienes materiales y en las formas organizativas que de ello se deriva.
González Quezada Diana Margarita 403
hernandez saeb irlanda berenice
ResponderBorrarUn sistema social se compone de los actos interrelacionados de los individuos; es decir que los participantes de un sistema social pueden considerarse como ocupantes de roles los cuales se deben a alguna actividad o función determinada.
De acuerdo a esto, cada parte, componente o integrante del sistema social cumple con una función que permite que este sistema se desempeñe de manera armónica mediante la cual se lleva a cabo un proceso tranquilo asertivo y eficaz.
A esta explicación de la realidad social también se le conoce como teoría del consenso.
Emilio Durkheim es el fundador del análisis estructural funcionalista. Durkheim planteó que las sociedades están compuestas de partes conjuntadas, las unas con las otras cuya principal la función es la aportación de la parte al todo, con lo cual todos los integrantes de la misma ayudan contribuyen a lograr un objetivo o fin en general.
El enfoque estructural-funcionalista considera a la sociedad como un todo integrado (una unión).
Para Marx la comprensión de la sociedad y de los procesos sociales deben buscarse en la forma en que los seres humanos producen los bienes materiales y en las formas organizativas que de ello se deriva.
Los conflictos y los cambios sociales llevan a la teoría social a preguntarse por las fuerzas que los generan y por las causas que los motivan. Es decir el saber el por qué y él para o hacia donde se dirigen las acciones y lo que están conllevan.
se menciona un proceso de integración, la realización como evolución social y que papel desempeña. Una. Sociedad. Ademas de explicar las diferencias entre si haciendo mencion de 2 tipos de teorias
Los enfoques descritos para la interpretación de la sociedad varian en su propia percepción, ya que en el enfoque estructural-funcionalista, la sociedad no es mas que la suma de todos los que intervenimos en ella, y al requerir análisis, en mi percepcion personal, en la parte del análisis se refiere a como puede clasificar a los integrantes ya sea por creencias o por conductas, y en contraste con el materialismo histórico, éste hace alusión al proceso que llevaron varias corrientes culturales y filosóficas para poder convertirse en un "movimiento" maduro a través de determinados cambios o fases para culminar en algún modo de producción como ellos mismos lo plantean.
ResponderBorrarEn la lectura nos explica que el enfoque estructural funcionalista hace alusión a que en la sociedad, al ser una sola (un conjunto), cada miembro debe realizar sus funciones especificas para que haya un óptimo desarrollo de la misma, determinando sus funciones a través de un analisis previo, conforme la cultura, tradiciones, creencias, etcétera.
ResponderBorrarEn cambio, el materialismo histórico, hace referencia, a que el crecimiento y desarrolo adecuado (óptimo) de una sociedad se obtiene a través de la lucha de clases, ya que esta creará una transformación y un cambio, ya que éste es "el motor de la historia".
Rafael Alejandro Chavez Gómez. (403)