lunes, 20 de octubre de 2014

Valores profesionales:
Estos son algunos ejemplos de elementos que pueden aparecer en un inventario valor del trabajo, junto con una definición de cada uno. Al leer esta lista, piense en la importancia de cada valor.
  •     Autonomía: recibir ninguna supervisión o poca
  •     Ayudar a los demás: la prestación de asistencia a los individuos o grupos
  •     Seguridad en el empleo: una alta probabilidad de que un empleado se mantendrá
  •     Colaboración: trabajar con otros
  •     Ayudar a la sociedad: contribuir a la mejora del mundo
  •     Reconocimiento: recibir atención por su trabajo
  •     Compensación: recibir una remuneración adecuada
  •     Logro: hacer un trabajo que produce resultados
  •     Utilizando sus habilidades y antecedentes: el uso de su educación y experiencia de trabajo para realizar su trabajo
  •     Liderazgo: supervisión / gestión de otros
  •     Creatividad: el uso de sus propias ideas
  •     Variedad: haciendo diferentes actividades
  •     Desafío: la realización de tareas que son difíciles
  •     Ocio: tener suficiente tiempo fuera del trabajo
  •     Reconocimiento: recibiendo crédito por sus logros
  •     Expresión artística: un talento artístico que expresa la Influencia que tiene la capacidad de afectar a las opiniones y  las ideas.
Valores en la escuela:
Cuando la mayoría de la gente habla de un plan de estudios de la escuela, piensan en matemáticas, ciencias, estudios sociales y cursos de idiomas. Pocas veces se oye o se lee acerca de los valores morales como parte del plan de estudios. El problema es que el abandono de la enseñanza de los valores morales en las escuelas está haciendo daño a nuestros estudiantes y causando problemas en la sociedad. Si una persona nunca ha aprendido los valores morales, ¿cómo ella o él puede discernir la diferencia entre el bien y el mal? Esa es básicamente la esencia de la enseñanza de los valores morales.
¿Por qué los valores morales de los estudiantes?
Como padres y educadores, todos debemos abogar por la enseñanza de los valores morales en nuestras escuelas, por las siguientes razones :
1. Preparar a nuestros hijos para futuros roles en la sociedad:
Los conocimientos adquiridos en la escuela es sólo un objetivo de la educación. Los principales objetivos de la educación debe capacitar a los estudiantes a adquirir conocimientos y valores morales. Nuestros niños necesitan tanto prepararse para ser buenos padres y como ciudadanos en la sociedad.
2. Muchos padres no están enseñando los valores morales:
Si todos los padres enseñan a sus hijos los valores morales en el hogar, no sería necesario que las escuelas hagan este trabajo, la triste realidad es que muchos de los niños no están aprendiendo de sus padres la diferencia entre el bien y el mal. Esto es porque la mayoría de las madres y los padres en sus días de trabajo ocupados sólo pasan unas horas con sus hijos. En muchas familias hay solamente uno de los padres y no hay otros modelos a seguir para los niños.
3. Hay demasiada violencia y falta de honradez en la sociedad:
Cada día los estudiantes están expuestos a la violencia, deshonestidad, y otros problemas sociales en los medios de comunicación y el mundo real. ¿Cuántas veces hemos oído hablar de tiroteos en las escuelas? ¿Qué hay de otros tiempos cuando los estudiantes se encuentran atrapados haciendo trampa en los exámenes? Entonces, también, leemos acerca de la intimidación en la escuela y peleas entre pandillas. Si los valores morales se enseñan en las escuelas, tendríamos menos de estos problemas.
4. Contrarrestar las malas influencias en la sociedad:
Desafortunadamente, muchos de los modelos de conducta de los jóvenes están estableciendo malos ejemplos. Estos malos ejemplos van desde la promiscuidad sexual, la degradación de la mujer, la promoción de la violencia y la apología de la deshonestidad con el fin de tener éxito.
5. Los Valores Morales se queda con nosotros por toda la Vida:
Es increíble la cantidad de matemáticas y conocimiento de la ciencia que he olvidado desde mis días de escuela. Sin embargo, es difícil olvidar las lecciones de valores morales aprendidos en la escuela.
Los siete mejores valores morales:
Sería servir a la sociedad y si los siete valores morales de los estudiantes se enseñan en las instituciones educativas:
1. Amor Incondicional y Amabilidad:
En la mayoría de los casos, si amas a alguien, él o ella te amará de vuelta. Esto, sin embargo, no es el verdadero significado del amor, el amor debe ser incondicional. Con más amor en el mundo, la bondad seguirá y reemplazará la crueldad.
2. Honestidad:
Los estudiantes se les debe enseñar que la deshonestidad y el engaño está mal, y no te llevará a ninguna parte en el futuro. Como estudiante, uno sólo se hace daño a sí mismo o por engaño, porque esta acción finalmente tiene malas consecuencias
3. Trabajo duro:
Cuando yo era joven, me enteré de que el éxito era uno por ciento inspiración y 99 por ciento de transpiración. Hoy en día, muchos estudiantes quieren hacer trampas y atajos en sus estudios, porque son perezosos y no hay ningún valor en la palabra dura. Esta forma de pensar tiene que cambiar.
4. Respeto por los demás:
Por desgracia, mucha gente va a pisar a los demás para salir adelante en la vida. Respeto a los demás debe incluir respetar las diferentes religiones, razas, sexos, ideas y estilos de vida.
5. Cooperación:
Para lograr una meta común, es necesario que todas las personas trabajen juntas. Si esto no se hace, algunas personas pueden beneficiarse, pero el resultado final para todo el mundo será un fracaso. Todavía creo en el lema, “unión hace la fuerza y divididos caemos”.
6. Compasión:
Compasión se define como siendo sensibles a las necesidades de las personas. Si hubiera más compasión en el mundo, habría menos personas sin hogar, hambre, guerras e infelicidad.
7. Perdón:
La ira en la mayoría de los casos se debe a una falta de voluntad para perdonar. Habría menos violencia y combates en la escuela si los estudiantes aprendieran la virtud moral de perdonar.

Fuente:
http://www.valoresmorales.net.

Actividad 9
Entrega 27 de octubre
  1. Lee el texto con detenimiento.
  2. Realiza un resumén y una conclusión personal sobre el tema que entregarás en clase.
  3. Para nuestro glosario, busca las palabras que desconozcas en el diccionario y anótalas en tu cuaderno.
  4. NO TE OLVIDES realizar un comentario personal sobre el tema en ésta entrada.
  • Los valores éticos
En la ética los valores son marcados por su grado de importancia, con el objetivo de determinar qué acción es mejor a realizar, o al menos el intento de describir el valor a ejecutar en las diferentes acciones. Se trata de la conducta correcta, en el sentido de que una acción relativamente valiosa puede considerarse como éticamente “buena” (sentido adjetivo), y una acción de baja, o por lo menos de valor relativamente bajo puede ser considerado como “malo”.


Valores universales:

Los valores universales son el conjunto de características y normas de convivencia del ser humano consideradas como cualidades positivas y válidas en una época determinada. Se suelen considerar innatos a la naturaleza humana.
Los valores universales son objeto de estudio de la Ética, la Moral y la Filosofía. En concreto, la Axiología dedica su estudio a los valores y los juicios valorativos. Los Derechos Humanos están basados en lo que se considera como valores universales.
Se trata de un concepto amplio abierto a las interpretaciones. Aunque son valores a los que se da importancia, cada persona suele priorizar algunos de ellos, especialmente cuando se presentan situaciones de conflicto entre varios valores universales.
Los expertos creen que hay un conjuntouniversal de valores que todas las personas, independientemente de su uso por género, la raza o la cultura en todo el mundo. Si bien puede que no haya una “lista universal” de los valores universales, te presento algunos:

1. Realización - Los logros, metas de la reunión, la competencia que muestra resultados
2. La pertenencia y aceptación – Encajar con un grupo, ser parte de algo, no se siente diferente reconocimiento, social
3 Preocupación por los demás – Preocupación por los seres humanos, el altruismo, la compasión, la empatía
4. Control – Tener poder, ser capaz de tomar las decisiones
5. Placer – Divertirse, disfrutar de la vida
6. Igualdad / La Hermandad – La igualdad de oportunidades para todos, igualitario
7. Familia (Cuidando) – Responsable, la salvaguardia, el cumplimiento de las obligaciones familiares
8. Libertad – El ser libre de tomar decisiones, la independencia, la autonomía
9. Futuro del Planeta / Preservar la Tierra – Salvar el medio ambiente, la protección de la naturaleza, creyendo que los recursos naturales deben ser preservados
10. Seguridad Nacional – El patriotismo, la lealtad al país, comportándose como un buen ciudadano
11. Paz Mental – Estar tranquilo, tranquilo, con armonía interior, que viven en un estado de paz con el mundo
12. La satisfacción personal / Gratificación – Tener un sentido de satisfacción personal, la felicidad o realización personal, un sentido de bienestar, viviendo cómodamente
13. Respeto a la Vida – La creencia en la santidad de todas las formas de vida
14. La salvación / vida eterna – La creencia en la vida después de la muerte, la recompensa
15. Seguridad – Seguridad en el empleo, la seguridad financiera, tener un buen nivel de vida
16. Autoestima – El amor propio, la autoestima, el orgullo, sentirse bien con uno mismo, confianza en sí mismo
17. Instinto de supervivencia – no permanecer con vida, vivir una vida larga y agonizante
18. Amistad Verdadera – La cercanía, el compañerismo
19. Confianza – Integridad, carácter, honestidad
20. Bienestar del Futuro / Generaciones – Ama a los niños, invertir en los niños, esforzándose para que las generaciones futuras estarán mejor
21. Sabiduría y Entendimiento – Ser maduro, que tiene una visión, una perspectiva amplia, el autoconocimiento y el conocimiento de los demás
22. Mundo en paz – Evitar el derramamiento de sangre, guerra, varias personas que viven en cooperación con otros. 

Fuente:
http://www.valoresmorales.net.

Actividad 8
Entrega 27 de octubre
  1. Lee el texto con detenimiento.
  2. Realiza un resumén y una conclusión personal sobre el tema que entregarás en clase.
  3. Para nuestro glosario, busca las palabras que desconozcas en el diccionario y anótalas en tu cuaderno.
  4. NO TE OLVIDES realizar un comentario personal sobre el tema en ésta entrada.
2.1 Asume una posición de aprecio y respeto a los Derechos Humanos, mediante una actitud crítica y responsable, que le permita valorar la individualidad pero también la diversidad de las personas.

A. Desarrollo de Valores en la escuela, en la vida cotidiana y profesional.

  • Concepto de valor

Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, sonatribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea negativa o positiva.

Los valores son todas aquellas cosas que creemos importantes para nuestras vidas, en el momento de compartir, trabajar, estudiar, convivir, etc. Estos valores determinan nuestras prioridades y en el fondo son, probablemente, las medidas que se usan para conocer si nuestra vida esta en camino que deseamos.
Si las desiciones que tomamos son afines a los valores, la vida es por lo general buena, estamos satisfechos y felices con nuestras acciones. Pero cuando los valores no se toman en cuenta al tomar las decisiones, nos sentimos mal, y puede conllevar a una fuerte sensacion de infelicidad.
Es por ello que identificar los valores son de gran importancia.

¿Como nos pueden ayudar los valores?

Si identifica los valores y los reconoce es fundamental para nuestras vidas. cuando conocemos nuestros propios valores, podemos utilizarlos para decisiones en cualquier situación, por ejemplo en el trabajo, cuando el estrés es alto, los valores nos ayudan a controlar nuestras acciones y no reaccionar de una manera equivocada. En este tipo de situaciones, la tranquilidad y la compresion unida con los valores nos pueden ayudar.
Los valores pueden cambiar a medida que avanzan nuestras vidas. Por ejemplo al iniciar una carrera, el éxito es medido por el dinero y el poder, pero para otros el éxito es tener una familia, y cuidarla.
A medida que la definición de “éxito” cambia, también lo hace sus valores. Esta es una de las razones porque debe mantenerse unido a sus valores en todo momento.

Definiendo nuestros valores

Al identificar nuestros valores, descubrimos lo que realmentes es importante para nosotros. Una excelente forma es mirar a nuestro pasado e identificar que nos hizo sentir bien y que este ligado a nuestros valores, este reconocimiento nos hace sentir seguro que estamos tomando buenas decisiones.
Paso 1 : Identificar los momentos favorables.
Paso 2 : Identifique aquellos momentos en los que se sentía mas orgulloso.
Paso 3 : Identifique esos momentos que cumplía lo que se prometía.
Paso 4 : Determine cuales son sus valores.
Paso 5 : Dar prioridad a sus principales valores

Fuente:
http://www.valoresmorales.net.

Vídeo: https://m.youtube.com/watch?v=J1HO387y1vQ


Actividad 7
Entrega 23 de octubre
  1. Lee el texto con detenimiento.
  2. Visualiza los videos
  3. Realiza un resumén y una conclusión personal sobre el tema que entregarás en clase.
  4. Para nuestro glosario, busca las palabras que desconozcas en el diccionario y anótalas en tu cuaderno.
  5. NO TE OLVIDES realizar un comentario personal sobre el tema en ésta entrada.