B. Construcción de identidad personal y compartida.
La identidad personal y compartida.
Esta palabra procede del latín identĭtas, -ātis.

También hace referencia a la información o los datos que identifican y distinguen oficialmente a una persona de otra.
La identidad cultural son las características propias de la cultura de un grupo que permiten a los individuos identificarse como miembros de un grupo y también diferenciarse del resto. Está compuesta por múltiples elementos como las tradiciones, los valores y las creencias características de una determinada cultura.
La identidad cultural y la interculturalidad son conceptos complementarios que permiten a una persona o grupo afirmar su propia identidad y a la vez entablar relaciones con otras culturas.
La identidad nacional es un sentimiento identitario a nivel individual y/o colectivo basado en la pertenencia a un estado o nación que pueden llegar a abarcar distintos aspectos como la cultura y la lengua.
La identidad nacional se distintas formas y grados como el patriotismo, el nacionalismo y el chauvinismo.
La identidad de género es un conjunto de pensamientos y sentimientos de una persona que le permiten identificarse con una categoría de género. Se trata de un concepto diferente al de identidad sexual.
La construcción de la identidad de género se basa en procesos psicológicos básicos y factores sociales.
Video:
http://m.youtube.com/watch?v=t3aolG32wv4
http://m.youtube.com/watch?v=MZJgWpi88Y8
La identidad personal es el conjunto de características propias de una persona y la concepción que tiene de sí misma en relación al resto de personas. La identidad personal es individual, dinámica y abarca diferentes dimensiones de la persona.
La identidad personal permite por un lado la individualización o diferenciarse del resto de personas y por otro ofrece la posibilidad de pertencencia a un grupo o colectivo.
En otros ámbitos como el administrativo, la identidad personal es el conjunto de información y datos diferenciadores e individuales que sirven para identificar a una persona. La identidad de una persona se refleja en este sentido en información personal, números, fotos, huellas digitales y otros elementos que permiten identificar de manera oficial a alguien.
La adquisición de la Identidad Personal es un proceso que comienza con la conquista de un territorio: la intimidad. La primera semilla desde la que edificar la Identidad surge de la pertenencia a la familia de origen, donde es necesario el reconocimiento de dos aspectos de la persona; la validación de aquello que representa una diferencia individual, y el permiso para la emergencia del propio deseo.
Este proceso constructivo de la identidad, que continúa durante el periodo adolescente, está fundamentado en los particularismos que trae la persona, y el derecho a cuestionar todas las creencias sociales y todas las definiciones del ser humano (de la ética, de la política, de las relaciones…) que trasmite la cultura en la que a cada uno le tocó vivir. Todo este viaje posibilita la creación de una narrativa personalizada de vida, que se gesta en la cocción de los sentimientos que cada persona soporta frente a la paradoja en la que se sitúa todo individuo: la necesidad de parecerse a los demás para ser aceptado y la necesidad de ser distinto.

EL PROCESO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
La Pertenencia a la Familia supone la primera semilla desde la que poder ir edificando nuestra Identidad. Al principio mediante los mecanismos de imitación, identificación e introyección, luego, a través de un legado que llamamos Mito Familiar.
El Mito Familiar es la joya oculta que se trasmite generación tras generación y que contiene la idea valiosa y diferenciada de quiénes somos, por ejemplo, los Pérez Rincón. El Mito Familiar también consiste en la creencia sobre las cualidades de mi grupo familiar en relación con la preservación de la vida en el sentido físico y psicológico.
El Mito Familiar también nos ofrece información identitaria a través de la memoria familiar:
Información sobre los valores que fundan a la familia; los Pérez Rincón somos solidarios, orgullosos, trabajadores, duros..
Información sobre las capacidades de sus miembros; el bisabuelo Rincón sobrevivió a la guerra y fundó un digno negocio de restauración.
Información sobre cómo es el trato entre los miembros de la familia y cuál entre la familia y el mundo.
Fuentes:
http://psicologosenmadrid.eu/identidad-personal/
http://www.significados.com/identidad/
Actividad 4
Entrega 06 de octubre
- Lee el texto con detenimiento.
- Visualiza los videos
- Realiza un resumén y una conclusión personal sobre el tema que entregarás en clase.
- Para nuestro glosario, busca las palabras que desconozcas en el diccionario y anótalas en tu cuaderno.
- NO TE OLVIDES realizar un comentario personal sobre el tema en ésta entrada.
en la identidad yo digo que es la que cada uno de nosotros tenemos pero que unos no nos aceptamos como somos y otros si les gusta mucho su apariencia pero que todos debemos aceptarnos tal y como somos
ResponderBorrarMi comentario es:
ResponderBorrarcada quien tiene una propia identidad y debemos aceptarnos tal como somos , yo creo que la identidad es tu presentacion hacia otra persona debes estar deacuerdo con tu identidad si no de lo contrario todos lo notaran y podra aver discriminacion o cosas haci.
todos somos diferentes y debemos aceptarlo, la identidad es como te comportes hacia los de mas y no debemos criticarlos por que no somos iguales.
ResponderBorrarhola!! yo opino que la identidad es una parte importante del desarrollo de una persona integra
ResponderBorrarcon ella nos damos cuenta de las cosas que somos capaces de hacer y nos identificamos con una forma de ser y de habla mucho de nuestra esencia así como también de todo lo que conforma nuestra personalidad !
Mi opinion es:
ResponderBorrarQue cada quien construye su identidad algunos la construyen bn y a su gusto y otros se identifican mediante grupos sociales
Yo pienso q cada persona tiene su propia identidad personal segun ba cresiendo y va formando su vida y va desarroyando cosas q nosavia q existian y q gracias a esas cosas su identidad se va formando poco a poco ya sea a nivel personal como tanto en grupo
ResponderBorraratt perla delgado
todos tenemos una identidad muy personal y es la que damos a conocer a las de mas personas. pero debemos tener bien en claro nuestra identidad para saber lo que somos o lo que queremos ser.
ResponderBorrarla identidad es la forma de ver las cosas con cuales te identificas con cuales no, nos sirve para ver cual va hacer nustro plan de vida q vamos ir formando dia a dia con lo q en realidad nos gusta y lo mas importan aceptarte tal y como eres
ResponderBorraratte: Beatriz Jimenez Pulido
es muy importante respetar a los demas y sus formas de pensar tambien pues todos tenemos derecho al libre albedrio y no meresen ser criticados o olestados por los demas heay la impotancia del respeto
ResponderBorrarLa identidad para mi es representar quienes somos realmente alas personas un decir ser como somos no ser o representar una persona falsa como pot ejemplo decir no esque yo soy rica etc y en realidad no lo somos solo lo decimos para tratar de ser mejores alos demas o representar algo falso para que nos acepten pero en realidad quien nos acepte nos aceptara como somos sin falcedad ni nada
ResponderBorrar