lunes, 29 de septiembre de 2014

La Conciencia


  • La conciencia beneficios, limitaciones y clases de conciencia.


La conciencia (del latín conscientia 'conocimiento compartido', pero diferente de consciencia, ser conscientes de ello) se define en términos generales como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno1, pero también se refiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior. Conscientĭa significa, literalmente, «con conocimiento» (del latín cum scientĭa).


Se puede hablar de distintos tipos de conciencia, no sólo de la individual. Una forma de clasificarla es:

Conciencia individual: esta alude a la conciencia del individuo y de la forma en que el entorno puede perjudicarlo o favorecerlo en las distintas circunstancias de la vida. Por medio de esta, la persona establece qué es lo bueno y lo malo para sí. El poner en marcha esta distinción se la conoce bajo el nombre de instinto de supervivencia. Además, por medio de esta el individuo cae en la cuenta de que debe usar su libre albedrío y capacidades para crear y también dirigir su propio plan de vida.

Conciencia social: esta apunta a  la conciencia de cuál es el estado del resto de la comunidad y de cómo el entorno puede favorecerla o perjudicarla. Por medio de la conciencia social se establece aquello que es malo o bueno para la comunidad como un todo y cuando esta distinción se pone en marcha se la conoce bajo el nombre de instinto de protección.

Conciencia emocional: a partir de los datos emocionales, esta conciencia dictamina qué es bueno y qué malo así como también de cómo la forma en que el individuo y su comunidad actúen afectará el estado emocional de la comunidad en sí. Al la realización acertada de dicha distinción se la conoce bajo el nombre de inteligencia emocional.

Conciencia temporal: por medio de esta el individuo toma conciencia sobre el ambiente que lo rodea y de cómo lo afecta tanto a él como al resto a lo largo de la línea del tiempo. Por medio de esta se distingue aquello que es malo o bueno para la comunidad como un todo con respecto a su futuro. Cuando esta distinción se ejerce correctamente se la conoce como inteligencia racional.

Además, se puede hablar de:

Conciencia psicológica: por medio de esta, la persona advierte su propia presencia, de los hechos y objetos que se ubican fuera del propio yo y la reflexión de los actos propios.

Conciencia moral: esta es el conocimiento que cada individuo debería tener sobre las reglas morales y las normas. Por medio de esta, la persona se da cuenta de si la propia conducta moral es valiosa o no. Los actos morales son aquellos orientados hacia los demás, el mundo y el exterior.



Video sobre la conciencia:                   
http://m.youtube.com/watch?v=UlhpZr-ytJc

Beneficios 
Pues significa dar o recibir algún bien, o sea aquello que satisface alguna necesidad. El beneficio aporta, adiciona, suma, y de él que se obtiene utilidad o provecho. Este beneficio puede ser económico o moral. En el primer caso sería cuando por ejemplo uno realiza una compra y se lo beneficia pudiendo pagarla en cuotas, al mismo precio que al contado, o cuando el Estado otorga una exención impositiva a ciertos sectores sociales vulnerables. En el segundo habría beneficio moral, cuando alguien recibe el amor de los niños desamparados a cambio de su cuidado.


Fuente:
http://www.tiposde.org/general/451-tipos-de-conciencia/#ixzz3Ef8w2zLr

Actividad 3
Entrega 06 de octubre.
  1. Lee el texto con detenimiento sobre la conciencia.
  2. Visualiza el video 
  3. Realiza un resumén y una conclusión personal para entregar en clase.
  4. Busca las palabras que desconozcas en el diccionario y agregalas a tu glosario.
  5. NO TE OLVIDES realizar un comentario personal sobre el tema en ésta entrada.


11 comentarios:

  1. hacer cosas buenas o malas depende de la conciencia de cada quien por que así sabemos que las decisiones que tomamos son las adecuadas y así sabemos si hacemos un mal o un bien tomando como base el respeto

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Nuestros actos que nosotros cometemos son bajo nuestra conciencia que tenemos en cuenta nosotros lo que hemos hecho o aremos en un futuro. Todas las personas tienen que tener conciencia individual, moral, social temporal y emocional.

    ResponderBorrar
  4. en esto yo digo que todas las personas debemos de tener consiencia de nuestros actos que realizamos y que de ante mano sabemos lo que es bueno y lo que es malo pero esto ya depende de cada persona

    ResponderBorrar
  5. Mi opinion es :
    cada quien es responsable de sus actos que cometemos y debemos de tener conciencia de lo que cometemos al momento de hacer nuestro actos.

    ResponderBorrar
  6. Yo opino que la conciencia es aquella que nos permite distinguir nuestros errores o cosas buenas que hicimos atra vez del día y saber en lo que debemos mejorar para evitar cometer el mismo error para mi eso el la conciencia .
    Profe: Aldo.

    ResponderBorrar
  7. la conciencia yo creo que nos permite ver los errores que hemos tenido lo que esta bien y lo que esta mal y atraves de ello es como mejoramos los actos que hacemos mal.

    ResponderBorrar
  8. Mi opinion es :
    Que todos tenemos conciencia de lo que hacemos y deberiamos reflexionar antes de actuar para no cometer algo malo y despues como varias personas dicen nos remuerda la conciencia

    ResponderBorrar
  9. yo estoy de acuerdo en que todos tenemos conciencia, todos
    somos consientes y sabemos lo que esta bien y lo que esta mal. pero desafortunadamente algunas veces actuamos inconcientemente y hacemos cosas sin pensar y despues nos arrepentimos.

    ResponderBorrar
  10. yo pienso que todos tenemos conciencia de lo bueno y lo malo y q sabemos las concecuensia gracias a nuestra con ciensia muchas personas tienen la consiencia sucia q quiere desir esto q an echo cosas malas y cuando dises q tienes conciencia buena es cuando tienes respeto y ayudas a los demas


    att perla delgado

    ResponderBorrar
  11. la conciencia es aquella q no te deja empas llegas a estar con preocupaciones cuando sabes q hiciste algo mal o bueno es la q te dice q lo q estas haciendo esta bien o mal y ya tomas la desicon de q es lo q se puede hacer para arreglar eso q no te deja empas
    atte Beatriz Jimenez Pulido

    ResponderBorrar