viernes, 28 de agosto de 2015


GRUPO 101

1.1 Objetivo de aprendizaje: "Conformar una perspectiva de sí mismo a partir de la valoración moral de sus actos y que contribuya a la construcción de su identidad".

A. Toma de Conciencia Moral.

Al momento de nacer, no tenemos nada escrito en nuestra vida, es como un libro en blanco esperando a ser escrito, lo que supone que cada uno será el escritor de nuestras propias páginas vacías que irá construyendo poco a poco su personalidad e identidad. La vida es, por tanto, el tiempo que necesitamos para  diseñar un camino de nuestra vida personal.

La forma de construir ese camino es a través de las relaciones con los demás y con los actos que realizamos continuamente. Estos actos deben de ser seleccionados y decididos por cada uno de nosotros hacia los objetivos que nos hemos planteado y con los medios adecuados para lograrlos y es esencial que las decisiones tomadas no sean condicionadas.

Empecemos a analizar los actos que cotidianamente realizamos con el fin de distinguir cuales son nuestros actos morales que nos conducen a una vida plena y que es el objetivo de aprendizaje de esta actividad.

Con el paso del día realizamos diversos actos como respirar o cerrar los parpados; de forma inconsciente dormimos. Caminar, bailar o jugar fútbol lo hacemos porque nos apetece y esto lo realizamos conscientemente. Cómo te das cuenta, las acciones que realizan los seres humanos son de diversas índoles y algunas son reguladas por la moral y no podemos realizar una valoración buena o mala, correcta o incorrecta.

Las acciones conscientes son capacidades específicas de los seres humanos. no es lo miismo bailar o estudiar que matar o golpear a alguien. Las dos últimas caen dentro de lo que se considera la dimensión moral del ser humano, una capacidad específicamente humana, no la tienen los animales, gracias a la cual, somos capaces de diferenciar entre lo que hacemos y lo que deberíamos hacer, nosotros o los demás y, por ello, somos capaces de valorar estos actos como justos o injustos, buenos o malos, honestos o deshonestos, virtuosos o viciosos, etc. Así, por ejemplo, si digo "las guerras existen", afirmo un hecho existente, sin más, pero si afirmo "las guerras no deberían existir", estoy adoptando un punto de vista diferente ante ese hecho, estoy valorando moralmente las guerras. Para ello, he tenido en cuenta un conjunto de normas especiales así como los valores, las costumbres, ideas, etc. que me han sido inculcadas en la sociedad en que he nacido. Pues bien, esta capacidad humana de distinguir entre lo que está bien y lo que está mal, entre cómo son las cosas y cómo deberían ser, etc. es una capacidad exclusiva del ser humano conocida como su dimensión moral.

 ¿Qué es la moral humana?

La palabra moral viene del latín mos-moris, que significa costumbre, modo de vivir, el carácter o la forma de ser tanto de un individuo como de una sociedad, aunque también alude a norma, precepto. Siguiendo así, a los antiguos romanos, vamos a definir la moral humana como el conjunto de:





  • las normas que rigen la conducta de un individuo en una sociedad y
  • las valoraciones que hacemos sobre actos humanos que consideramos desde la perspectiva de lo bueno o lo malo, lo justo o lo injusto, etc.


              
La ética y la moral

      Las personas no sólo actuamos moralmente, sino que, también reflexionamos sobre nuestro comportamiento o el de los demás, como cuando nos preguntamos ¿debo hacer esto?, ¿he hecho lo correcto?, ¿es justo que…?, etc. Esta inquietud humana por esclarecer su propio comportamiento moral dio lugar a la Ética, una disciplina que nace en la Grecia Clásica en el s. IV a. C. formando parte de la Filosofía, un valioso saber que estudiaras en cursos posteriores. El vocablo Ética viene del griego êthos, que significa "costumbre" o hábito y "carácter" o modo de ser, al igual que el término "moral" en latín, pero aunque coincidan en este aspecto, vamos a considerar a lo largo de este curso a la Ética como el estudio filosófico de la conducta moral, en general, diferenciándola de otros tipos de conducta.


      Veamos, otros saberes, la Historia por ejemplo, nos dice cómo son los hechos humanos, la Ética, sin embargo, nos dice cómo deben ser; así mismo, estudia los valores y las normas morales, determina en qué consiste la responsabilidad moral, investiga si existe libertad en la conducta humana, analizar la obligación moral interrogando ¿qué debo hacer?, ¿por qué?, ¿cómo son los seres humanos, egoístas o generosos?, ¿son mejores unas personas que otras, o todas tienen la misma capacidad para ser buenas?, ¿por qué debería ser yo una buena persona?, etc.

  Fecha de entrega: 01 de septiembre 2015
  Comentarios bloqueados: 04 de septiembre 2015              

  Actividad 1
  1. Lee el texto con detenimiento sobre la moral y la ética.
  2. Realiza un resumen y una conclusión personal sobre el tema.
  3. Para nuestro glosario, busca las palabras que desconozcas en el diccionario y anótalas en tu cuaderno.
  4. NO TE OLVIDES realizar un comentario personal sobre el tema en ésta entrada.
Actividad 2
  1.  Entra al canal en youtube:  "Catolicadas por el Derecho a Decidir".
  2.  Elige 3 videos.
  3.  Realiza un análisis de la temática de cada uno de los videos y realiza una conclusión personal.
Mucho ánimo 
Seguimos aprendiendo juntos.

17 comentarios:

  1. A mi me agrado la lectura por que te da a entender que la moral te forja y te forma un carácter y una forma ser mediante poder diferenciar lo bueno de lo malo lo justo de lo injusto lo que está bien de lo que está mal y nos ayuda a seguir las normas de una sociedad y valorar nuestros actos y conductas o de las demás personas.
    También explica qué la ética es parte de la moral pero usando la base de la de la filosofía.
    Eso lo que yo entendí de la lectura

    ResponderBorrar
  2. Mi comentario...
    La lectura habla sobre la valoración moral y los actos que contribuyen a la personalidad de cada quien.
    Se menciona en el texto que nuestra vida esta en blanco al comenzar pero conforme cada persona llena sus "páginas" por así decirlo es debido a las decisiones que tomas según la sociedad en la que te encuentras o estas ♥
    La moral humana
    Existen actos o acciones conscientes e inconscientes
    inconsciente como respirar, parpadear etc.
    y las conscientes son capacidades especificas que solo los seres humanos poseemos.
    La moral humana se refiere a la conducta que cada quien tiene de vivir en sociedad, y se aprende a distinguir lo bueno y lo malo.
    La moral se refiere a nuestro comportamiento o el de los demás, las inquietudes que se tiene al tomare decisiones y la ética tiene como fin estudiar el bien y el mal, su relación con la moral y el comportamiento humano <3
    Esto es lo que entendí de la lectura y es mi comentario en si...
    Contiene excelente información ☺

    ResponderBorrar
  3. La lectura se mi hizo muy interesante ya que nos habla sobre como ya sea directa o indirectamente utilizamos la ética y moral en nuestras vidas, ya sea al realizar una actividad común como comer, vestirse, etc.
    La moral es un modo de vivir ya sea colectiva o individualmente, ya que todos nos regimos por norma iguales o similares y hacemos valoraciones sobre acciones ya sea ajenas o propias.
    Nosotros vamos "creando nuestro camino" mediante nuestra toma de decisiones y la interacción con otras personas ya sean dentro o fuera de nuestro circulo familiar.
    (Esto desde mi punto de vista y lo que entendí )

    ResponderBorrar
  4. El texto anterior nos refiere a que la raza humana ha avanzado de manera que nos podemos juzgar a nosotros mismos tomando en cuenta nuestra visión de ética y moral, la cual es la que no inculcan desde la crianza, por el hecho de "no le pegues a tu hermana" nos enseña el que debemos respetar a nuestros semejantes y nos ayuda a valorarnos moralmente. Así también, la frase " debes hacer tu tarea para no reprobar, entrégala en tiempo y forma" nos puede indicar que apliquemos la ética para hacer bien una tarea, trabajo, proyecto, etc. para finalizar, en mi opinión, la lectura al inicio tuvo una parte reflexiva pues mostró que con las más minúsculas acciones del día a día hemos evolucionado y logramos ser los seres dominantes del planeta. Ademas, la información me dio una idea clara y precisa del tema.

    ResponderBorrar
  5. Mi comentario sobre esta lectura es el siguiente:

    "Voy a comenzar diciendo lo siguiente... EL HOMBRE ES EL ARQUITECTO DE SU PROPIO DESTINO. Es fácil de entender lo anterior, pues tu guías, tu controlas tu vida, y es tu decisión ir por el camino que tu quieres, si quieres el camino malo o negativo, o si quieres ir por lo bueno y seguir en la positividad y salir adelante. Y conforme valla pasando el tiempo tu iras escribiendo tu propia historia.
    Posteriormente, esta lectura, nos habla de la diferencia entre lo que es la moral y entre lo que es la ética. La moral, es lo que nos forja, nos forma, y nos da una visión firme sobre si nuestros actos que realizamos en la vida cotidiana son buenos o son malos, son positivos o si son negativos. Y la ética, en si, a mi me párese que es casi lo mismo, pero no lo es así, pues la ética es la costumbre, el habito o la manera en la como tu ya eres, como por ejemplo al momento de resolver tus problemas: tu tienes tu forma de resolver tus problemas y otras personas tienen otra, y posteriormente viene lo que es la moral, que es lo que te hace reflexionar sobre si... ¿Lo ise bien? ¿Esta bien lo que ise? ¿Ise lo correcto?. Y al fin y al cabo, ya nadie mas podrá cambiar y que ni si quiera tu puedes cambiar tu manera de ser, pues ya eres asi y asi seras siempre.

    Atte: Axel Ivan Esparza Hernandez

    ResponderBorrar
  6. Alejandro Garduño Haro

    Bueno a mi la lectura me parecio muy interesante ya que nos dice que es la moral y la etica y lo que yo entiendo es que la moral es tener la capacidad de poder diferenciar entre lo que hacemos y lo que deberiamos hacer nosotros los demas y por ello somos capaces de estos actos ya sean justos o injustos y que cuando tenemos moral reflexionamos acerca de nuestros actos y deciciones y que la moral y la etica son fundamentales para nuestra vida para llevarla con responsabilidad

    ResponderBorrar
  7. Yo entendí que base a la moral y la ética nos podemos ir formando un camino para llegar a un objetivo pero ese camino se construye a través de nuestras acciones y decisiones y también de nuestros actos sean consientes o inconsientes, pues podemos pensar y cuestionarnos sobre si esta bien o mal lo que hacemos conforme a nuestros valores.
    Brenda Nohemí Ramírez Navarrete.

    ResponderBorrar
  8. Considero que la Moral y la Ética son fundamentales para la toma de decisiones en nuestra vida diaria. Gracias a estos dos aspectos nos es posible seleccionar la mejor decisión cuando nos encontramos en algún problema, sin importa qué tipo sea. La Ética y la Moral siempre nos van a llevar a tomar la decisión más sensata, que nos puede beneficiar a todos, o a la mayoría. Estos dos conceptos nos permiten distinguir lo que esta bien y lo que esta mal y de ahí basarnos para nuestra toma de decisiones diaria.
    Verónica Patricia Magaña Herrada.

    ResponderBorrar
  9. Para mi la ética y la moral tiene que ver mucho sobre el lugar y las personas con las que nos juntamos, ya que en la lectura habla sobre una manera de vivir y costumbres, nosotros podemos nacer o vivir en una sociedad de bajos recursos pero como dice al inicio de la lectura cada quien somos escritores de nuestra propia vida, y si nosotros lo decaemos podemos salir a delante.

    ResponderBorrar
  10. Yo entendi x la lectura q la moral es lo q uno crea de si mismo. Q es la forma. En como. Somos ante la sociedad como nos desemvolvemos la etica es sobre como te autocuestionas a si mismo sobre q es lo que se hace donde y cuando. La lectura te hace reflexionar. Sobre muchas cosas y ser consientes de lo q hacemos de nuestra vida dentro y fuera de ella
    Ana Patricia Ortega Chavez

    ResponderBorrar
  11. Para mi la lectura trata de decir que la ética es algo que esta totalmente definido y la moral son las creencias de una o varias personas.
    Para mi la ètica y la moral son importantes porque gracias a ellas los seres humanos podemos desarrollarnos en un mejor ambiente social.
    Otra diferencia que veo entre los dos terminos es que en la ética (como son leyes sociales) debemos hacerlos y en la moral tenemos la libertad fe elegir entre hacer o no hacer las cosas.
    Los seres humanos nos diferenciamos de los animales porque estamos dotados de voluntad, inteligencia y libertad que nos lleva a actuar bajo razonamiento y los animales actuan por instinto. ;)

    ResponderBorrar
  12. Mi opinión sobre esto...
    Es que la moral se va forjando, esto depende de lo que se le halla inculcado desde pequeño a la persona o las experiencias que esta halla adquirido en el transcurso de su vida. En base a esto, pueden formar sus propios criterios sobre si algo esta bien o no, esto ya depende de los valores y principios de cada quien.
    Y la ética, para mi, es como una norma que se tiene en el aspecto profesional este, o no, en contra de la moral de la persona.

    Esmeralda Jacqueline Garcia Lopez

    ResponderBorrar
  13. por lo queentendi la moral es nuestra educacion como persona, es decir, los principios y valores que nos inculcan desde pequeños y la etica se enfoca a lo profesional, a lo que legalmente es correcto o incorrecto, pero de igual forma va de la mano con la moral.
    Jennifer M. Luna Esparza

    ResponderBorrar
  14. Bueno en lo personal a mi me agrado la lectura ya que te explica que desde que vas creciendo la moral se va fomentando yo entendí que la moral es el modo de vivir son las valoraciones de lo bueno y malo a entender las diferencias de las cosas a saber que hacer y que esperar de si mismo, al igual entendí que la ética es la conducta moral es la que estudia los valores y normas morales en fin todo esto es muy importante para nuestra vida ya sea dentro y fuera de ella.

    Fatima Monserrat Escoto Rodriguez

    ResponderBorrar
  15. En mi opinión, me parece que tanto la ética como la moral son elementos igualmente importantes para que una sociedad funcione de una manera adecuada. Ambos elementos son inculcados a los menores desde una temprana edad.
    Aunque a lo largo de la historia ambos términos han sido confundidos continuamente, en la actualidad existen diversas definiciones. Personalmente así fue como las entendí:
    ÉTICA. Son las normas de conducta de una sociedad. Son aquéllas directrices que muestran a todos los individuos las conductas o practicas aceptadas.
    MORAL. A diferencia de la ética, la moral influye únicamente en las normas de comportamiento de un individuo.
    Ambos términos son similares, pero la gran diferencia es que uno es impuesto por y para la sociedad, y el otro es lo que el individuo creo que es correcto (personalmente).
    Ambas toman en cuenta nuestras costumbres y nuestra forma de actuar, y definen cuales son correctas y cuales incorrectas.
    Finalmente opino que sin ellas la sociedad no hubiera podido prosperar, ya que el ser humano no tendría claro si las acciones que realiza son buenas o malas, no sabría si asesinar seria algo positivo o negativo.
    Desafortunadamente, a lo largo de las últimas décadas, estos dos conceptos se han ido dejando de lado, lo cual podemos ver claramente reflejado en una sociedad (mayormente) individualista.

    Karla Janet Islas Aceves. Grupo 101

    ResponderBorrar
  16. Para mi la moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La ética a su vez es la reflexión teórica sobre la moral, es nuestro carácter lo que nos distingue como una persona profesional.
    Ana Cecilia Ramirez Mendez Grupo 101

    ResponderBorrar