¿Cómo influye la
Globalización en la vida del hombre contemporáneo?
Influencia de la
Globalización en el hombre contemporáneo La globalización es un fenómeno
mundial que ha tomado fuerza en los últimos años, y por lo tanto ha tenido
repercusiones en el hombre contemporáneo, creando ventajas y desventajas para
los países en desarrollo y subdesarrollados.

Tipos de Globalización Ventajas y Desventajas Globalización Social Como afecta la vida social de las personas Interconexión e interrelación de las personas. Acceso a nuevos conocimientos Apertura a un nuevo mundo, generación de nuevas ideas, innovación. Nuevas oportunidades para los países menos desarrollados. Alza en los índices de pobreza. Exclusión de países. Superioridad por parte de los países desarrollados en cuanto a conocimientos, tecnologías y demás recursos Globalización Cultural Como influye en la cultura de cada país Apertura cultural en los países. Conocimiento de la cultura de los países Interrelación de las personas

Tipos de Globalización Ventajas y Desventajas Globalización Social Como afecta la vida social de las personas Interconexión e interrelación de las personas. Acceso a nuevos conocimientos Apertura a un nuevo mundo, generación de nuevas ideas, innovación. Nuevas oportunidades para los países menos desarrollados. Alza en los índices de pobreza. Exclusión de países. Superioridad por parte de los países desarrollados en cuanto a conocimientos, tecnologías y demás recursos Globalización Cultural Como influye en la cultura de cada país Apertura cultural en los países. Conocimiento de la cultura de los países Interrelación de las personas
de diferentes razas e ideologías Enriquecimiento cultural en las sociedades
Invasión de la cultura de otros países en especial la de EEUU. Perdida de la
cultura nacional. Los personas se vuelven copias baratas de personas de otros
países que consideran mejores. Personas que se aíslan, para no perder su
cultura propia. Globalización Económica Como ha cambiado nuestro mercado Apertura
de los mercados internacionales Oportunidad de exportación para empresas
nacionales Creación de tratados de libre comercio entre países en desarrollo y
desarrollados. Énfasis en la innovación y creación de nuevos productos
Posibilidades de reconocimiento y exportación para pequeñas y medianas
empresas. Desigualdad social Desventajas competitivas de los países en
desarrollo frente a los desarrollados. La empresas pequeñas no pueden competir
con las grandes empresas Invasión de productos basura en los países Productos
nacionales olvidados por productos extranjeros Perdida de la industria nacional
en los países en desarrollo. Globalización Política Como las políticas afectan
a los ciudadanos Diálogos de paz entre los países. Políticas más justas e
igualitarias Búsqueda del bien general del mundo. Oportunidades para las
personas en cuanto a trabajo e igualdad. Políticas beneficiarias para unos
pocos países. Decisiones del mundo tomadas
para la búsqueda del interés de unos pocos. Desinterés por los problemas de países en desarrollo Dominio de los países del primer mundo sobre los países del tercer mundo Injusticia en cuanto a la repartición de los recursos entre países en desarrollo y subdesarrollados. Globalización Tecnológica Como la tecnología nos invade y se vuelve incondicional Facilidad en el acceso a nuevas tecnologías. Conocimiento más amplio. Expansión de la tecnología en todo el mundo. Exclusión de países que no tienen los recursos tecnológicos. Brecha entre países desarrollados y en desarrollo más evidente Poca conciencia sobre el daño ambiental Indispensabilidad de los medios tecnológicos. Globalización Mediática Como los medios de comunicación
cambian nuestra vida e influyen en ella. Facilidad para obtener información del mundo y lo que sucede en el. Sucesos importantes recorren el mundo con facilidad. Conocimiento de los avances importantes para la humanidad. Mejora la imagen de los países, da la oportunidad de que muestren como son. Interactividad entre las personas de otros países. Oportunidad para que los negocios de cualquier índole de den a conocer Alrededor del mundo. Distorsión de la información. La información es manipulada por las personas de poder, para así poder manejar con mayor facilidad a la sociedad. La imagen de un país puede ser destruida con bastante facilidad. Medios amarillistas, que solo muestran cosas que alimentan el morbo de las personas y no las deja pensar sobre loes eventos importantes de la sociedad. Las personas creen todo lo que dicen los medios de comunicación. La globalización es un fenómeno histórico que ha tomado mayor fuerza en los últimos años con la internacionalización de los países, el ser humano contemporáneo está muy unido a este fenómeno, ya que domina todos los campos en los que se pueda imaginar, y es necesario que esta persona comprenda y entienda lo que es esto, como funciona y de verdad que ventajas y desventajas provee para si tomarlo en cuenta, revisarlo y aplicarlo a su diario vivir. Sin importar la índole de la globalización, es un asunto que nos incumbe a todos, es nuestro futuro, debemos asegurarnos que la buscar un bienestar presente, no estemos dañando las futuras generaciones, ya que estamos utilizando los recursos naturales como si fueran renovables, destruimos nuestro ambiente, este fenómeno está engrandeciendo la brecha entre ricos y pobres, la cuestión es, que futuro estamos creando. La globalización nos afecta a todos, ya no se trata de un fenómeno aislado, en estos momentos es algo de nuestro diario vivir, no lo podemos evitar, la persona contemporánea, la sociedad contemporánea debe manejar este fenómeno estar al tanto de lo que nos ofrece, y como esta cambia al mundo mejorándolo o empeorándolo, ese es el punto al que todos debemos llegar
para la búsqueda del interés de unos pocos. Desinterés por los problemas de países en desarrollo Dominio de los países del primer mundo sobre los países del tercer mundo Injusticia en cuanto a la repartición de los recursos entre países en desarrollo y subdesarrollados. Globalización Tecnológica Como la tecnología nos invade y se vuelve incondicional Facilidad en el acceso a nuevas tecnologías. Conocimiento más amplio. Expansión de la tecnología en todo el mundo. Exclusión de países que no tienen los recursos tecnológicos. Brecha entre países desarrollados y en desarrollo más evidente Poca conciencia sobre el daño ambiental Indispensabilidad de los medios tecnológicos. Globalización Mediática Como los medios de comunicación
cambian nuestra vida e influyen en ella. Facilidad para obtener información del mundo y lo que sucede en el. Sucesos importantes recorren el mundo con facilidad. Conocimiento de los avances importantes para la humanidad. Mejora la imagen de los países, da la oportunidad de que muestren como son. Interactividad entre las personas de otros países. Oportunidad para que los negocios de cualquier índole de den a conocer Alrededor del mundo. Distorsión de la información. La información es manipulada por las personas de poder, para así poder manejar con mayor facilidad a la sociedad. La imagen de un país puede ser destruida con bastante facilidad. Medios amarillistas, que solo muestran cosas que alimentan el morbo de las personas y no las deja pensar sobre loes eventos importantes de la sociedad. Las personas creen todo lo que dicen los medios de comunicación. La globalización es un fenómeno histórico que ha tomado mayor fuerza en los últimos años con la internacionalización de los países, el ser humano contemporáneo está muy unido a este fenómeno, ya que domina todos los campos en los que se pueda imaginar, y es necesario que esta persona comprenda y entienda lo que es esto, como funciona y de verdad que ventajas y desventajas provee para si tomarlo en cuenta, revisarlo y aplicarlo a su diario vivir. Sin importar la índole de la globalización, es un asunto que nos incumbe a todos, es nuestro futuro, debemos asegurarnos que la buscar un bienestar presente, no estemos dañando las futuras generaciones, ya que estamos utilizando los recursos naturales como si fueran renovables, destruimos nuestro ambiente, este fenómeno está engrandeciendo la brecha entre ricos y pobres, la cuestión es, que futuro estamos creando. La globalización nos afecta a todos, ya no se trata de un fenómeno aislado, en estos momentos es algo de nuestro diario vivir, no lo podemos evitar, la persona contemporánea, la sociedad contemporánea debe manejar este fenómeno estar al tanto de lo que nos ofrece, y como esta cambia al mundo mejorándolo o empeorándolo, ese es el punto al que todos debemos llegar
Referencia documental:
https://prezi.com/sdkjgbrbx0th/como-influye-la-globalizacion-en-la-vida-del-hombre-contemporaneo/
La Globalización
El ser humano debe ser consciente de la
inmoralidad que existe en la civilización que crea y en la que vive. Ésta
representa un modelo injusto e insostenible, construido sobre el desprecio del
ser humano, de la Tierra en la que habita y en la mentira del crecimiento
ilimitado, que ignora los límites finitos de la Tierra. Por eso, la salvación
del planeta y de la humanidad presente y futura exige la creación de una nueva
civilización que esté fundada en la verdadera espiritualidad, de la que surja
la moral y la virtud, la prudencia, el cuidado y el respeto por la diversidad,
la solidaridad, la justicia, la libertad y que determine los límites.
Es imposible mantener un desarrollo
sostenible con este sistema de cosas, pues se deben atender una serie de
cuestiones, como a los sectores sociales más carentes y excluidos, la pobreza y
las causas del empobrecimiento, el medioambiente, etc., que hoy en día se dejan
tristemente de lado. Efectivamente, la inmensa mayoría de conflictos y
problemas que hoy asolan al planeta tienen su origen en el criminal Sistema que
impera en todo el mundo. El complot contra el mismo ser humano y la degradación
del medio en el que vive son efectos de una causa común.

La globalización es el clímax, el éxtasis de
ese proceso destructivo e insaciable: un marco legislativo internacional que
permite a las grandes empresas imponer su Dictadura por encima de las fronteras
físicas y culturales de cada pueblo y/o Estado. Su fin es el control y el lucro
a corto plazo. Pero es imposible compatibilizar ese tipo de vida y el respeto
por el ser humano y el medio ambiente. Es necesario un cambio del Sistema, es
imprescindible vivir espiritualmente para que emerja esa nueva cultura, basada
en el ser consciente y en el obrar adecuadamente, pues sólo pueden ser éstas
las semillas de la moral y de la virtud. Mientras las personas que habitan en
los países industrializados no renuncien a ese ritmo de vida que sacrifica al
mismo ser humano y a los recursos naturales propios y de los pueblos más
pobres, el futuro seguirá en manos del Poder y sus Estados.
La globalización perpetúa la pobreza en los
países subdesarrollados. En vez de ayudar a los países pobres a prosperar y
tener más poder, perpetúa su empobrecimiento y marginación. En un mundo que ha
cambiado dramáticamente debido al proceso de globalización, los países ricos y
poderosos ejercen un dominio macabro determinando la naturaleza y la dirección
que debe tener las relaciones humanas, incluyendo las relaciones económicas y
comerciales, que son dirigidas por instituciones y leyes que “benefician” a
unos pocos y empobrecen a todos.
Toda obra humana debe mirar por el bien de
todos, tanto el de uno mismo como el de las demás personas. Por ello, las
acciones de las comunidades y de las naciones debe beneficiar al conjunto de la
humanidad, a la mayoría de los países y no solamente a unos pocos. Pero el
proceso que sigue la globalización lleva al continuo empobrecimiento de los
países subdesarrollados y a la dependencia de los países ricos.
El camino contra ese proceso puede ser largo.
Sobre todo, porque será muy difícil que las clases medias, aburguesadas y
acomodaticias, renuncien a esa idea del bienestar que, en definitiva,
identifica felicidad con consumo y despilfarro. Hasta ahora, esas clases medias
han creído que eran los triunfadores de toda esta historia. Pero el Poder –que
se concreta en el Estado, en el sistema neoliberal y en la globalización- no
sólo sacrifica los recursos naturales, las economías y las personas que habitan
en los países pobres, sino también la salud y la felicidad de los propios
consumidores.
El poder político, militar, económico,
sanitario, alimentario, informativo, productivo, tecnológico, científico,
educativo… está, cada vez más, concentrándose en unas pocas manos. Adolf Hitler
no podría haber soñado algo más afín a sus descabelladas y nocivas ideas. La
coartada democrática, asentada en una malintencionada idea que hace ver a la
ciencia y a la tecnología como algo neutral, justifica políticas aberrantes y
criminales y procesos económicos, sociales y empresariales escandalosamente
destructores.
Mientras, la población occidental continua
adormecida, neutralizada. Sólo el despertar del consumidor medio occidental
podrá detener esa carrera imparable hacia ninguna parte. Ese consumidor se debe
dar cuenta de que también se está atentando contra su felicidad y su vida en
ámbitos como la alimentación –hormonas, pesticidas, transgénicos…-, la medicina
–fármacos abrasivos, errores médicos, sanidad deshumanizada e ineficaz…-, la
destrucción de las economías locales –dependencia, contratos basura, precariedad
laboral, paro, sueldos bajos…-, educación e información –dirigidas, alienantes,
unidireccionales, verticales y tendenciosas…-, ciencia –que juega con la vida,
contra las generaciones futuras, que inventa procesos cada vez más peligrosos-,
tecnología –que concentra el poder en pocas manos, que deshumaniza la vida, que
destruye la naturaleza, que no es perfecta y causa desastres: Chernobyl, el
Concorde, Exson Valdez…-, cultura –uniformación de la población, imperialismo
cultural, homogeneización idiomática…, justicia –que encubre las fechorías de
los gobiernos e industrias contra los seres vivos y el medio ambiente, que
permite la inmoral concentración de riquezas, que divide a los pueblos, que
crea guetos, que actúa contra el “outsider”, etc.
Una vez más, debemos ser conscientes y obrar
adecuadamente, porque la globalización, la forma en que actúa en cada uno de
los ámbitos que afectan al entorno y a nuestras vidas, ya sea en el médico o en
el cultural, en el alimentario o en el medioambiental, es cada vez más
invisible y subliminal. Sin darnos cuenta, en muchos de nuestros actos
cotidianos, tan simples como alimentarnos o curarnos una gripe, o asistir a un
concierto o comprarnos ropa, estamos siendo, al mismo tiempo, cómplices y
víctimas. Desentrañar cada uno de esos procesos en los que todos estamos
inmersos, es una tarea muy difícil, pero necesaria y obligada.
Referencia documental
http://www.proyectopv.org/1-verdad/globalizacion.htm
Actividad 11
Entrega 24 de Noviembre
- Lee el texto con detenimiento.
- Realiza un resumén y una conclusión personal sobre el tema que entregarás en clase.
- Para nuestro glosario, busca las palabras que desconozcas en el diccionario y anótalas en tu cuaderno.
- NO TE OLVIDES realizar un comentario personal sobre el tema en ésta entrada.
la globalizacion tiene muchas ventajas una de ellas es la tecnologia también es buena en el sentido de los productos de los mercados que son necesarios para nuestro organismo tomando en cuenta que también tiene sus desventajas como la disminución de productos hechos en este país la contaminación y algunos desempleados de artesanos ya que se va perdiendo la cultura también....
ResponderBorrarEstamos de acuerdo que la globalización ed una gran acto de desarrollo a la humanidad ya q damos a conocer lad costumbres y tradiciones de nuestro pais hací como los otros países lo hacen con nosotros es un desarrollo cultural y un gozo conocer nuevas cosas de otros países del mundo pero también es un acontesimiento que esta afectando a nuestros planeta tierra ya que estamos haciendo que el mundo llegue a un punto de destrucción con esto del calentamiento global y la delicuencia y violencia que vemos hoy en día las cosas están cambia para mal pues nosotros como humanos no estamos haciendo nada para mejor no damos nuestro granito de arena .
ResponderBorrarPues como ya lo vimos k la globalizacion tiene sus ventajas y sus desventajas. Ya k no todo es malo ni tampoco todo es bueno pero k tenemos k tener en cuenta k debemos k cuidar nuestro medio ambiente y nuestras culturas para k no s pierdan
ResponderBorrarAtt.josefin
la globalizacion no ha tomado a muchos gran ventaja a nuestra vida cotidiana
ResponderBorrarlo cual también suele ser un punto malo por que mucha gente nos enfrascamos en los medios que se nos presentan y en lugar de utilizarlos en su mayoría por algo productivo muchos lo utilizamos en contra de de lo que podría llevarnos a un buen desarrollo y nosotros mismo utilizamos estos avances para nuestra propia destrucción
La globalización tiene sus ventajas y desventajas porque por el lado bueno nos a ayudado a muchas cosas de todo tipo... Y es algo que ya es muy necesario en la vida cotidiana y tiene desventajas porque no sabemos como actuar ante la globalización ...
ResponderBorrarLa globalización tiene sus ventajas y desventajas
ResponderBorrarventajas una de ellas es la tecnologia, también es buena en el sentido de los productos de los mercados que son necesarios para nuestra vida tomando en cuenta que también tiene sus desventajas como la disminución de productos hechos en este país, o la contaminación. la glo balizacion se a estendido vastante y no solo a fecta a este pais si no a varios.
att perla