miércoles, 29 de octubre de 2014

B. Identificación  de los Derechos Humanos como fundamento de la convivencia y paz social.

¿Qué son los Derechos Humanos?

Ver vídeo sobre el origen de los Derechos Humanos:
https://m.youtube.com/watch?v=fiQmq8NO4zg




 
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.
Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de las demás personas. Sin embargo, según el mandato constitucional, quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades gubernamentales, es decir, los hombres y mujeres que ejercen la función de servidores públicos.
La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos. El bienestar común supone que el poder público debe hacer todo lo necesario para que, de manera paulatina, sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.
La defensa o la protección de los Derechos Humanos tiene la función de:
  • Contribuir al desarrollo integral de la persona.
  • Delimitar, para todas las personas, una esfera de autonomía dentro de la cual puedan actuar libremente, protegidas contra los abusos de autoridades, servidores públicos y de particulares.
  • Establecer límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la función.
  • Crear canales y mecanismos de participación que faciliten a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias.

CLASIFICACIÓN EN TRES GENERACIONES:
Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Tres Generaciones es de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o reconocimiento por parte del orden jurídico normativo de cada país.


Primera generación

Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas". Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo XVIII.
Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y difundidos internacionalmente, entre los cuales figuran:
  • Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica.
  • Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.
  • Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
  • Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.
  • Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral.
  • Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación.
  • Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia.
  • Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
  • En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país.
  • Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean.
  • Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.
  • Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas.
  • Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica.

 

Segunda generación

La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.
De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva, y son:
  • Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.
  • Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
  • Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.
  • Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
  • Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
  • Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.
  • Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.
  • La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.

 

Tercera generación

Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional. Entre otros, destacan los relacionados con:
  • La autodeterminación.
  • La independencia económica y política.
  • La identidad nacional y cultural.
  • La paz.
  • La coexistencia pacífica.
  • El entendimiento y confianza.
  • La cooperación internacional y regional.
  • La justicia internacional.
  • El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
  • La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.
  • El medio ambiente.
  • El patrimonio común de la humanidad.
  • El desarrollo que permita una vida digna.
Fuente: 
http://www.movil.cndh.org.mx
http://www.movil.cndh.org.mx/Atencion_Quejas

Actividad 10
Entrega 03 de Noviembre
  1. Lee el texto con detenimiento.
  2. Realiza un resumén y una conclusión personal sobre el tema que entregarás en clase.
  3. Para nuestro glosario, busca las palabras que desconozcas en el diccionario y anótalas en tu cuaderno.
  4. NO TE OLVIDES realizar un comentario personal sobre el tema en ésta entrada.

11 comentarios:

  1. Hoy en día, con los derechos humanos podemos decidir nuestra religión,como vestir incluso estudiar ya que esto antes no estaba permitido,todos tenemos derecho a elegir lo que queremos ser o hacer claro mientras no sea algo ilegal.
    Muy buen tema profe algo interesante a mi punto de vista ya que sin derechos humanos seguiríamos como hace unas décadas,las mujeres no podrían estudiar ni trabajar,puesto que era una época de machismo y opresión,pero, en la actualidad gracias a la CNDH todo ha cambiado tanto para mujeres como para hombres(aunque no hay mucha diferencia aun queda uno que otro machista).

    ResponderBorrar
  2. gracias a los derechos humanos podemos desidir nuestras propias de sisiones podemos hacer cosas q antes no podiamos podemos botar y expresarnos libremente podemos de fendernos por una injusticia ante las autoridaes o podemos no hacerlo se gun tus derechos

    att perla delgado

    ResponderBorrar
  3. yo opino que derechos humanos hay que mirarlos como una barrera que separa al hombre moderno generiamente hablando de las costumbres barbaras que son un producto del hombre primitivo .Existen la ley que es una herramienta para mantener la paz la seguridad y la orden social ... saludos

    ResponderBorrar
  4. Todo ser humano tiene el derecho a ser resperado y a respetar, a una vida etc hasi lo establece CNDH
    Todos tenemos derecho a todo, por ejemplo antes las mujeres no eran tomadas en cuenta en nada y votar y gracias a los derechos humanos ahora todos somos iguales ante la sociedad en todo sentido.

    ResponderBorrar
  5. hoy en dia llos hobres y las mujeres somos iguales y podemos tomar desiones los dos ......
    algunas beses las personas agrrana los derechos para lo q les combiene y no todos son honestos .......

    ResponderBorrar
  6. Tengo una sierta clase de emosiones al saber que todabia pudiese existir personas que np respetasen lis derechos de las demas personas pues sobre ahi comienza un valor muy importante el cual te servira para toda tu vida y asi mismo todos somos higuales y tenemos derechos humanos los cuales nos hacen valer y nos protegen

    ResponderBorrar
  7. solo quiero decirle que para mi tener derecho es muy importante ya que nos protege y nos hace buenos ciudadanos porque hay gente que no quiere respetar y para eso debemos hacer algo para que ellos tambien tengan derechos

    ResponderBorrar
  8. Bueno pues como todos sabemos cada uno de nosotros tenemos derechos y libertades solamente que hoy en día varias personas solo por tener altos rangos de trabajo o hablar bien con alguien que se dice ser importante piensan que tienen mas derechos pero no es así pues todos somo iguales ante la ley además de el machismo que ha existido hacia las mujeres pues piensan que como son un poco mas débiles se cree que somos mejores y tenemos prioridad pero no es así ya que como lo había dicho antes todos somos iguales ante la ley

    ResponderBorrar
  9. todos los seres humanos como hombres y mujeres tenemos derecho a todo así para votar o también tenemos derecho amar por eso son muy importantes los derechos

    Liliana Lizbeth Dagio Pedraza

    ResponderBorrar
  10. Todos los derechos humanos son muy importantes para todos tanto para hombres como para las mujeres ya k asi tenemos mas igualdad..... ATT. Josefin Garcia parra

    ResponderBorrar
  11. Los derechos Humanos formanparte de nosotros y el respetarlos comotal es una forma de vivir de forma responsable y a la par respetar los derechos. de las demas personas nos comvierten en srres humanos respetuosos. Paz :)

    ResponderBorrar